viernes, 19 de enero de 2024

¿Las metodologías activas como el aula invertida o Flipped Classroom, pueden optimizar los resultados de aprendizaje en los estudiantes de educación superior?

Es una pregunta que hoy en día muchos se hacen; algunas personas darán como un no rotundo como respuesta a esta pregunta. Otras, por el contrarío responderán con un rotundo si, ¿qué creo yo? que si es posible, pero sus resultados no serán tan inmediatos o a muy corto tiempo, eso si, depende en gran medida del estudiante que se esté enfrentando a esta metodología y del docente que lo acompañe en su proceso.

Para empezar, contextualicemos un poco sobre esta metodología activa. El aula invertida o Flipped Classroom (FC) fue desarrollado inicialmente por los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams son dos profesores de química quienes en el año 2007, comenzaron a implementar el FC en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado, EEUU. Cuando algunos estudiantes no podían asistir a sus clases presenciales por diversos motivos, acudían a ellos por la explicación del tema a cuya explicación habían faltado. Ellos decidieron elaborar una serie de vídeos sobre los diversos temas a partir de las presentaciones que tenían en power point y subirlos a la plataforma recién creada hace un par de años atrás en el 2005, youtube. A partir de esto, los estudiantes observaban por su cuenta las explicaciones de los diversos temas, bien sea porque no los habían visto o, porque deseaban repasar nuevamente los temas; Tenían la posibilidad de poder pausar el vídeo, retrocederlo y volver a ver estas explicaciones cuantas veces quisieran.

De esta manera empieza la historia del FC. pero, ¿qué es el aula invertida o FC? ¿cómo se desarrolla su metodología? no me detendré a ahondar sobre esto, ya que es muy extenso la disponibilidad de material de consulta al respecto: libros, páginas especializadas, blogs, charlas en webinars, cursos y otros tantos más; en la teoría es muy sencilla la metodología, se trata de invertir los momentos de la clase y el trabajo en casa por parte de los estudiantes, ya que las explicaciones que el docente solía dar sobre sus temáticas de clase, ahora, a partir de material creado por él o tomado de alguna otra fuente (preferiblemente en medio digital) con una previa curación del contenido, es decir, que primero haya sido revisado y avalado como material pertinente para su clase lo comparte con sus discípulos para que ellos previamente lo vean en el tiempo de su preferencia fuera de la clase.

De esta manera, el tiempo de la clase se invertirá en aclarar las dudas sobre el material previamente visto y al desarrollo de actividades dentro del aula para el refuerzo de los conceptos, esto se puede lograr a través de actividades individuales o, preferiblemente en grupos de trabajo colaborativo, en donde cada uno aporta a la solución de las diversas problemáticas y problemáticas y problemas planteados. Bueno y ¿cómo se evalúa el aprendizaje? se propende por que no sea una evaluación memorística, sino evaluar lo que ellos podrían hacer con los diversos aprendizajes adquiridos en un contexto real (evaluación por competencias); esta evaluación puede llegar a ser sumativa y también formativa. De una manera muy breve he expuesto lo que es en esencia esta metodología.



Desde mi experiencia, que quizás puede ser compartida por muchos compañeros docentes o fuertemente refutada, señalaré algunas de las cosas que he observado al respecto:

Porque no todo es tan bonito como lo pintan:

- Quizás, una de las principales desventajas es la falta de autonomía, responsabilidad y planificación del tiempo por parte del estudiante para la juiciosa revisión del material que el docente ha preparado. Este es un problema que no es solamente en los estudiantes de educación superior, también se evidencia en todos los niveles; en su gran mayoría no se ha enseñado a trabajar con autonomía, responsabilidad y de una manera planificada, lo cual ellos mismos reconocen, razón por la cual en los primeros semestres se debe ser paciente como docente, se debe enseñarles estos aspectos y motivarlos mucho en el proceso. En los estudiantes que ya han trabajado esta metodología, bien sea desde la educación secundaria o estudiantes que están en semestres un poco más avanzados, se les facilita mucho más. 

- El tiempo de clase presencial a veces es un poco corto y ellos no asisten a los acompañamientos académicos fuera del tiempo de clase, es decir, son relativamente pocos los estudiantes que acuden a que se les haga una explicación o aclaración adicional sobre algún tema que consideran de dificultad o, que hayan visto en el material de revisión y no hayan comprendido.

- También, para el docente el hecho de realizar contenidos digitales para compartir con ellos, puede llegar a implicar mucho tiempo, y más aún, si no se cuenta con suficiente experiencia en el manejo de las diversas aplicaciones o programas. Muchos dirán que hacer una infografía es muy fácil y hoy en día, podemos encontrar que por ejemplo en canva o geniallly (por citar solo dos ejemplos) hay múltiples planillas ya prediseñadas y que solo es sobreescribir en ellas. Si, tienen toda la razón, pero ese no es el inconveniente, este va mucho más allá; es crear un material que tenga un objetivo claro, que sea entendible en su interpretación, que si bien es cierto no pierda el rigor disciplinar; es decir, que nosotros como docentes seamos ese puente entre el concepto como tal y una definición o explicación que sea un poco más "aterrizada" para ellos, cono si fuésemos un interprete de otro idioma. 

Tabla periódica elaborada con marcadores para ser visualizados en Realidad Aumentada con la aplicación RapChemistry


- Por diversas razones, la falta de una buena planeación interdisciplinar y transdiciplinar y esto, no es solo con la metodología FC. Que bueno sería poder contextualizar las asignaturas que se orientan con otras, de tal manera que nosotros mismos aprendamos de nuestros compañeros docentes y así mismo, poder transmitir estos conceptos que van ligados entre sí, ya que en muchos casos, por ejemplo, el estudiante de medicina no relaciona o no ve la importancia de la química o la matemática en su profesión, ya que como docentes a veces por nuestra falta de experiencia no lo podemos lograr.

- El uso de los dispositivos móviles al interior de la clase, cuando las actividades así lo requieran, puede llegar a generar bastante desatención y distracción, pudiendo llegar a que el objetivo de la actividad que se esté llevando a cabo, se pierda.

- Hablaba con mi compañero Daniel sobre la importancia de volver al uso del libro de texto en físico ya que en gran medida existe una gran diferencia respecto al trabajo con este y con el dispositivo móvil cuando se tiene en este el mismo texto pero en formato digital. Son muchos los debates que actualmente se han generado sobre el uso de las pantallas y su rendimiento en la educación.

- Un punto en el cual siempre he tenido fuertes debates y desacuerdos es que en muchos centros de enseñanza, muchos docentes de una amplia experiencia profesional en su campo ven con mucho desdén y desprecio la investigación en educación, pues consideran que esta carece de mucho fundamento y no es tan rigurosa como la investigación que ellos desarrollan. En este caso, en donde me he dedicado a ahondar un poco más sobre los procesos de enseñanza - aprendizaje y de las diferentes formas y metodologías,como en este caso el FC, existe una gran reticencia pues consideran que este tipo de metodologías no aportan nada o muy poco y que la enseñanza convencional como nosotros aprendimos, es la mejor. Puede que tengan razón en parte, pues he observado que si bien es cierto en las metodologías activas el estudiante adquiere un papel primordial, casi que el principal en el proceso, no todo se puede descargar en él. Nosotros como docentes debemos estar al lado, acompañándolos, guiándolos a partir de nuestra vivencia, ese es el papel, el rol que idealmente debemos desarrollar, no creer que tenemos la verdad total, sino que nos equivocamos y también podemos aprender de los estudiantes, lo cual nos beneficia para mejorar cada día nuestro quehacer docente. Hace mucha falta el apoyo a la investigación en educación, pues nosotros a pesar que tengamos un énfasis disciplinar como en mi caso en ciencias básicas, es importante que conozcamos de todo lo que implica el cómo se aprende y también el cómo se enseña y más en estos momentos en donde cada día nos encontramos inmersos en un mundo de continuos avances.

Igualmente, no todo puede ser tan malo:

- Con la implementación del FC en los proceso académicos, cuando este es bien desarrollado por ambas partes,considero, que es mucha la ganancia. No es un secreto la brecha que existe en nuestro país entre las diferentes instituciones educativas públicas y privadas, no quiero entrar en controversia con esto y me disculparán los lectores de este blog, no lo escribo de manera peyorativa ni mucho menos, pero, los datos y las cifras en muchos de los casos son muy claras. De la misma manera, los procesos de enseñanza - aprendizaje en una institución en el entorno rural y urbano son muy distintos, a pesar que los estándares de educación indiquen que los temas a enseñar deben ser los mismo en todo el territorio nacional. En mi caso, hay temas que considero que son básicos y que no son propiamente de la asignatura que oriento, en este caso química I, que los estudiantes deberían estar en una capacidad de manejarlos al inicio del curso a partir de sus conocimientos previos adquiridos en la educación secundaria; cito algunos de ellos: operaciones con fracciones,  leyes de la potenciación y de la radicación, interpretación de números negativos en la recta numérica y despeje de ecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas, solo por citar un par de ejemplos; en el caso de la asignatura química II para los programas de ingeniería, los conceptos de derivadas, integrales,  logaritmos y por ahí sigue la lista... el análisis gráfico en dos dimensiones, interpretación de la información y búsqueda de relaciones a partir de una tabla de datos, comprensión lectora y ni hablar del vocabulario de una segunda lengua tan importante como lo es el inglés. Esto me ha permitido revisar y crear diversos materiales para que el estudiante de manera autónoma, trate de colocarse a tono con todos estos conceptos y cómo se deben relacionar en el desarrollo de los diversos temas de clase. A quienes han aprovechado bien estos contenidos, he notado que comprenden mucho mejor los temas de la química que implican el eso de estos conceptos, pero, como indicaba al principio, depende mucho de la autonomía y responsabilidad de los educandos.

Vídeo explicativo sobre el tema de factores de conversión 

- Es impresionante la cantidad de cosas que he aprendido en tecnología educativa y en el desarrollo de las competencias digitales, esto, debido a la preparación de los diversos materiales: creación de animaciones, podcast, uso de simuladores y laboratorios virtuales, en donde a partir de estos, he creado diferentes actividades que impliquen su manejo y posteriormente un análisis de los resultados; esto sin contar el manejo en herramientas como Excel, en donde muchas de las cosas aprendidas, las coloco en práctica con mis estudiantes.

Actividad en donde los estudiantes a partir de la información suministrada por la aplicación Merck PTE, registran y grafican los valores  de electronegatividad y radio atómico frente a número atómico, para, posteriormente poder extraer algunas conclusiones sobre el comportamiento de estas propiedades periódicas y compararlas con lo escrito en diversos textos.
 

- Por otro lado, la enseñanza de muchas de estas herramientas a los jóvenes, me ha permitido dar un giro también en la forma de evaluación, en donde a partir de las competencias digitales, he visto, como han potencializado habilidades como la redacción, el análisis de un texto, la interpretación de gráficas,cosas que al principio de los cursos era muy complicado. Cuando ya se conectan con la metodología, la clase fluye de manera muy amena y productiva.

Actividad de evaluación formativa en donde los estudiantes debían armar una secuencia de reacciones químicas en el módulo de química orgánica. Las 


- He comprendido que no todos avanzan al mismo ritmo y me he esforzado mucho más para poder dedicarle más tiempo a quienes tienen más dificultades. Adicionalmente, en el trabajo en la clase, en las actividades en donde ellos deben colocar en práctica lo aprendido, siempre hay estudiantes que comprenden un poco mejor y he delegado pequeñas responsabilidades con sus compañeros para tratar que puedan superar sus falencias, aquí, en este punto, es donde comprendí la teoría de Lev Vigotsky, los planteamientos de Piaget, Coleman y Skinner, las cuales en mi formación pregradual recitaba casi de memoria pero que no comprendía muy bien.

- La evaluación ya no es vista como una actividad aburrida y difícil, por el contrario, con el uso de la gamificación y de otras formas de evaluación, así como de las diversas actividades formativas ha incrementado un poco de manera positiva los resultados en las evaluaciones sumativas y por ende, el porcentaje de aprobación al final del curso ha aumentado, mi objetivo, es que cada vez mejore mucho más este índice. Otra cosa que aprendí gracias a mi amigo Iván Valenzuela (gran psicólogo educativo) es el concepto de la evaluación de los proceso metacognitivos, la cual, a grandes rasgos en lo que la he aplicado, se basa en cuatro preguntas, las cuales las formulo siempre al concluir un tema de estudio: ¿qué ha aprendido? ¿Cómo lo ha aprendido? ¿para que le ha servido desde su perfil de formación profesional? y ¿en qué otras situaciones los podría aplicar? esto es lo que se denomina la escalera de la metacognición. 


 Me ha parecido una actividad muy interesante, ya que me permite poder tener una visión de lo que aprenden los estudiantes más allá del concepto meramente disciplinar y de cómo lo pueden aplicar desde su perfil de formación profesional. Adicionalmente, también les indago sobre las posibles dificultades que han tenido en el aprendizaje del concepto; es decir, si no se entendió el tema como tal propiamente, o por conceptos previos que aún no tenían claros.


A manera de cierre

Cuando empecé mi ejercicio profesional en la docencia,hace ya más de 25 años, mi enfoque era netamente conductista y no aceptaba ni creía en alguna otra forma aparte de esta para la enseñanza.  Con el pasar de los años y al compartir experiencias con profesionales en educación empecé a pensar que si puede existir otra forma de enseñanza sin llegar a perder el rigor disciplinar propiamente, en este caso, de la química. También, de a pocos comencé a incluir la tecnología en mis clases, algunas cosas han funcionado, otras no tanto, la idea es mejorar cada día más y poder hacer asequible el conocimiento que tenemos.

Existen muchas personas más idóneas que yo para hablar de FC, pero lo que he compartido sin querer a llegar controvertir es la experiencia que he tenido al trabajar ya desde hace casi 8 años con esta metodología; algunos dirán que no funciona (como lo mencionaba más arriba). Debemos arriesgarnos, dar un paso adelante y salir de nuestra zona de bienestar, quizás al principio puede ser difícil y los resultados, no sean los que esperábamos, pero, ¿que tal nos resulte? lo más malo que nos puede pasar es que no veamos cambio alguno, pero hay que insistir, bien sea con el FC u otra metodología activa.

Yo creo que si, que la metodología FC bien aplicada, puede llegar a mejorar los resultados con los estudiantes de educación superior; claro, en educación secundaría puede funcionar también, pero es otro escenario totalmente diferente por muchos aspectos. Algo que si es totalmente claro, es que esta metodología necesita de tiempo y los resultados se pueden ver en gran medida en un plazo de mediano o largo plazo, en mi caso, el tiempo es de 16 a 18 semanas, lo que dura un semestre académico, pero aún así se han logrado grandes avances y mucho más cuando hay continuidad en el proceso. También es una gran oportunidad para que nosotros como docentes podamos crear nuestros propios contenidos,muy valiosos de por cierto, a partir de tanta experiencia acumulada y que en ocasiones por diversas razones no se hace, o no creamos comunidades en donde podamos intercambiar ideas y fortalecernos para poder obtener mejores resultados, adicionalmente de publicar en los diversos medios especializados.

Me parece muy gratificante cuando estudiantes que ya han trabajado la asignatura conmigo y con esta metodología cuando los encuentro por algún pasillo y les pregunto sobre cómo les va, entre tantas cosas, me comentan que me agradecen mucho por lo aprendido en el curso orientado; sobre todo cuando me indican que valoran mucho el hecho de haber adquirido mucha más autonomía y responsabilidad.

Por si acaso quiere profundizar en el tema...

Existe mucha información actualmente sobre el tema, comparto algunos enlaces sobre sitios y personas a quienes pueden seguir para una mayor visión 

Esta página, creo que es en mi concepto una de las mejores y en donde se puede encontrar valiosa información The flipped classroom

Una de las personas que más leo y admiro en temas de pedagogía y tecnología educativa que también es un gran ser humano, toda una autoridad en el tema, Jordi Adell: Edu & Tec

Otro gran maestro, Javier Tourón: Javier Tourón 

No podía dejar por fuera a otro gran maestro muy versado en el tema, Raúl Diego: Blog

Muchas ideas dadas por él para mis clases: El Blog de Manu Velasco


Agradecimientos

- A Carolina por acompañarme en buenas y no tan buenas y a alentarme cada día a desarrollar mis ideas y a no desanimarme cuando las cosas no salen también,también por compartir su amplio conocimiento conmigo.

- A mis grandes maestros de vida y de química por haberme enseñado a pensar de una manera analítica y a comprender muchos de los conceptos más complicados haciéndolos ver tan simples: Alfonso Clavijo, Jaime Casas, Helena Gacharna, Miltón Pérez y Julio Cesar Giraldo.

- A Iván Valenzuela por hacerme entender la educación de una manera diferente.

- A quien siempre me apoyo desde mi entrada a la institución a la cual estoy vinculado actualmente con todas las ideas para que tenía para ser implementadas, Lorena Benavides. A la Dra. Claudia G, quien ha creído en este proyecto y en mi investigación en el ámbito educativo, haciéndome ver la importancia de este trabajo y quien me impulsó a compartir mis experiencias por este medio.

- A Juan Pablo O. gran ser humano, amplio conocedor de la química y cuyas ideas también me ayudaron mucho en mis diversas actividades.

- A Daniel B, otro gran maestro y compañero actual de química, persona con un amplísimo conocimiento de la química y cuyas charlas sobre educación y química, me han hecho reflexionar bastante.

- A todos los estudiantes con quienes he trabajado, pues sin ellos no hubiese podido compartir estas experiencias.


2 comentarios:

  1. A tí Alvaro, felicitaciones por tu dedicación y proyección en generar, fortalecer e innovar nuestra vocación docente con propuestas, estrategias e ir contra la corriente porque esto permite en muchas ocasiones tener una visión más amplia y diferente.

    ResponderEliminar

¿Las metodologías activas como el aula invertida o Flipped Classroom, pueden optimizar los resultados de aprendizaje en los estudiantes de educación superior?

Es una pregunta que hoy en día muchos se hacen; algunas personas darán como un no rotundo como respuesta a esta pregunta. Otras, por el cont...